top of page
Workshop Escala Local 2015.
Lógicas Locales.
Edificio Green Ray, Málaga, España.
Portada.jpg

Fuente: http://control-zeta.org/archives/4548.

Fuente: fotografías realizada durante el taller.

Material utilizado:

Persianas recicladas de PVC.

​

Organizan:

Andalucía TECH, Universidad de Málaga y Lógicas Locales.

 

Colaboran:

Escuela de Arquitectura de Málaga, Arquitectura sin Fronteras, Universidad de Sevilla y Universidad de California Berkeley.

 

Diseño y dirección:

Ctrl+Z y Arquitectura Sin Fronteras.

 

Equipo:

Gianluca Stasi, Germán López Mena, Álvaro Medina Torres, Juan Galván Villalba, Juan Navarro Diaz, Jorge Sánchez Rubio, Juan Manuel Aragon Tellez y Maria José Calderón Vázquez.

Del 6 al 9 de octubre 2015 se ha desarrollado en Málaga el Workshop Internacional de Arquitectura “Escala Local cuyo objetivo fue la experimentación teórica y práctica con materiales y tecnologías que se conciben desde un contexto local.

​

El workshop pretendía trascender la propia materialidad constructiva incorporando reflexiones sobre cómo la elección de un material o un sistema constructivo debe ser coherente con la realidad ambiental, urbana, social y económica donde se actúa. Para ello se desarrollaron tres talleres prácticos. Uno de ellos, el Taller de Reciclaje, fue dirigido por Ctrl+Z y Germán López Mena de Arquitectura sin Fronteras. 

​

El taller experimenta la aplicación de las bases matemáticas y constructivas mediante los sistemas tecnológicos aplicables a las geometrías geodésicas desde el diseño al montaje.

​

Para su construcción se utilizaron lamas de persianas de PVC recicladas. La unión entre las lamas se conseguía mediante una superposición lógica y ordenada y se fijaba mediante la unión metálica de tornillo+tuerca.

Se simplificó la construcción de un elemento tan complejo como las cúpulas geodésicas sin necesidad de conocimientos previos o medios específicos. Tan solo siguiendo un esquema estructural simple y utilizando herramientas básicas se consiguió la construcción de la primera geodésica en un único día. Al siguiente día se consiguió la construcción de una segunda cúpula la cual sigue un esquema diferente a la anterior.

© 2020 by Juan Galván Villalba. JGV architecture

bottom of page