Sendas Enredadas 2104.
Noche en Blanco 2014, eAM', UMA.
Rectorado de la Universidad de Málaga, España.

Fuente: Escuela de Arquitectura de Málaga (eAM').
Material utilizado:
40.000 metros de cuerda.
Organizan:
Universidad de Málaga, Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga.
Patrocinan:
Dekton by Cosentino, Wurth Internacional AG y Okami Restaurante.
​
Profesores responsables:
Antonio Álvarez Gil y Fernando Pérez del Pulgar.
​
Diseño y dirección:
Juan Galván Villalba, Alicia Palacios Morena, Fausto Santarosa, Francisco Villa Dans.
​
Equipo:
Antonio Álvarez Gil, Fernando Pérez del Pulgar, Alicia Palacios Moreno, Fausto Santarosa, Franciso Villa Dans, Paloma Aranda Prado, Pedro Jesús Florido Naranjo, José Antonio Vigara Álvarez de Perea, Pablo Franco Rivera, Antonio Francisco Ramírez Rueda, Juan Carlos Monterde Segovia, Carlos Salas Carrión, José Luis Rodríguez Martínez, Lorena Cabrera González, Álvaro Medina Torres, Franciso Torreblanca Herrero, Virginia Baena Rodríguez, Kevin Robles Pérez, Rodrigo Carreño Alcántara, Andrés Arjona Cuesta, José García Gómez, Laura Palma Muñoz, Helena Rodríguez Martínez, Marta Maldonado Casas, Daniel Calderón Yuste, Carlos Cifuentes Álvarez, Blanca Bosh Luque, Nerea Salas Carrión, Ana Cervantes Jurado, Jose Manuel De los Días-Zaragoza Moruna, Agustín Huércano McClure. Mª Ángeles González Casilari, Laura Calderón Guillén, Elena Cruz Pérez, Marta Gúzman Bana, Carlos Sendra Álvarez, Antonio Ruíz Trabalón, Antonio Mazuecos Heredia, José Luis González Bandera, Dalia garcía Suárez, Juan Jesús Palomo Jiménez, Manuel Francisco Villarrubia Rojano, Gonzalo Gil Muñoz, Nabil Mohamed Mohamed, Candela García Huber, Raul Ruíz Alaminos, Miguel Rodrigo González, Martina Berti Recalde, María Montero y Vishal Shahadpuri Aswani.
Con fecha 1 de abril de 2014, se procedió a la elección de la propuesta ganadora en el concurso Noche en Blanco 2014 realizado al efecto entre los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Málaga. En este caso el Primer premio recayó en la propuesta denominada “Sendas Enredadas”. Esta instalación se ubicaría, como años anteriores, en el patio trasero del edificio del Rectorado.
En su construcción para la celebración de la Noche en Blanco el 10 de mayo de 2014 participaron 45 alumnos de la Escuela de Arquitectura de Málaga. El montaje de la instalación se llevo a cabo en menos de 48h gracias al trabajo y pre-montaje realizado previamente en la Escuela de Arquitectura.
​
La instalación se presenta como una vorágine entrópica que envuelve al usuario y lo sumerge en la espesura de un bosque de cuerdas enredadas que conforman una maraña de desorden y claroscuros que se contrae y se dilata dando lugar a los caminos, recintos, claros y bóvedas del laberinto que se entreteje alrededor de los aventureros que lo recorren.
Sendas Enredadas, ante todo, se diseño como un juego: la experiencia de adoptar el rol de un personaje de cuentos fantásticos, de emprender la pequeña aventura en primera persona de atravesar un bosque encantado. Cada usuario, al entrar en el bosque, recibirá un pergamino en el que se indique uno de los cuatro posibles personajes a encontrar dentro del laberinto. Estos personajes aguardarán con diferentes juegos a resolver por los usuarios. Solucionados los acertijos, los aventureros recibirán pulseras con gemas mágicas que conservarán como recuerdo de su paso por el bosque.







